webinar gratuito
Próximo 15 de enero
Construyendo bienestar en 4 pasos
Registra tu asistencia.
regístrate al webinarFORMACIÓN DE INSTRUCTORES
AtentaMente 2025-2026
Inicio: 19 de febrero de 2025
Término: 14 de junio de 2026
Programa de 16 meses de duración que incluye cuatro retiros presenciales y estudio, práctica y webinars con entregas en línea entre cada retiro. Además, recibirás apoyo continuo de un tutor o tutora para guiar tu aprendizaje.
formación de instructores
Esta formación está dirigida a aquellos que desean convertirse en instructores de AtentaMente o profundizar en su desarrollo personal. Es una oportunidad única para quienes buscan transformar su vida y la de otros a través del cultivo de habilidades socioemocionales esenciales para el bienestar emocional y mental.
Nuestra Filosofía:
Creemos que el verdadero desarrollo de habilidades socioemocionales comienza a nivel personal. Al fortalecer tu propia capacidad emocional, estarás mejor preparado para enseñar y transmitir estos conocimientos a otros.
Este programa es ideal para quienes buscan:
Profundizar en su autoconocimiento y desarrollo personal.
Adquirir habilidades para facilitar procesos de cambio en otros.
Obtener una certificación reconocida que avale sus competencias.
Ofrecemos:
Desarrollo y Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales: Aprende a manejar tus emociones y relaciones de manera efectiva, basándote en evidencia neurocientífica, pedagógica y psicológica.
Entrenamiento Mental: Mejora tu capacidad mental y emocional con técnicas respaldadas por la ciencia.
Certificación de Alta Calidad: Completa todos los requisitos y obtén la certificación para impartir los programas de "Trabajar y Vivir en Equilibrio" y otros programas, según tu desempeño, experiencia e interés.
Comunidad de personas comprometidas con su propio bienestar emocional y con el bienestar emocional de todas las personas.
¿En qué consiste?
La Formación de Instructores de AtentaMente es un programa de 16 meses de duración. Comienza en febrero de 2025 y termina en Junio de 2026.
El programa de formación se centra en la integración completa de los tres módulos del programa "Trabajar y Vivir en Equilibrio". Cada módulo se introduce en un taller presencial y se profundiza a través de tareas y actividades en línea durante las semanas posteriores. El cuarto y último taller se enfocará en enseñar técnicas de facilitación, permitiendo a los participantes aplicar y comunicar efectivamente el material aprendido.
Módulo I
Panorama general: cultivar calma y discernimiento
Módulo II
Cómo trabajar con las emociones: Autoconocimiento y Autorregulación
Módulo III
Bondad. El cultivo de las cualidades del corazón.
Módulo IV
Aprendizaje de técnicas de de facilitación del material por parte de los y las participantes.
Módulo I. Panorama general: cultivar calma y discernimiento
Se presentan los fundamentos teóricos y las prácticas básicas para reducir el estrés y calmar la mente, se cultiva la atención enfocada:
Introducción a los obstáculos y potenciales internos.
Cultivando la atención enfocada, la relajación y la motivación.
Estrategias para ampliar el punto de vista: claridad y discernimiento.
El papel de la atención y la claridad en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Módulo II. Cómo trabajar con las emociones: Autoconocimiento y Autorregulación
Se aborda en especifico teoria y practica en relación al conocimiento y manejo de las emociones:
El mundo de las emociones.
Habilidades socioemocionales y su importancia en diferentes contextos.
Autoconocimiento de las emociones y estados mentales aflictivos.
Autorregulación de las emociones y estados mentales aflictivos a través de herramientas contemplativas.
Módulo III. Cultivar el corazón: extendernos hacia otros.
Se cultivan cualidades relacionadas con el bienestar personal , la mejoría de las relaciones interpersonales y el fortalecimiento de la excelencia profesional (laboral y educativa).
Cultivo de cualidades constructivas personales y en nuestras relaciones.
Cultivo de la ecuanimidad, bondad, compasión y regocijo. Su efecto en nuestro bienestar y en el de los demás.
Habilidades socioemocionales para la convivencia y el liderazgo transformacional.
Taller IV: Taller de cierre y facilitación
Se abordan de manera teórica y práctica habilidades de facilitación:
Facilitación del material por parte de los participantes.
Integración de habilidades socioemocionales den el rol de facilitador.
Habilidades de comunicación, planeación y manejo de grupo.
Especificaciones del facilitador Atentamente.
TALLERES PRESENCIALES
En donde se presenta el contenido de los tres módulos de Trabajar y Vivir en Equilibrio y las herramientas de facilitación; la asistencia a los mismos es requisito para obtener la certificación.
Los talleres presenciales se llevarán a cabo en las siguientes sedes:
pruntas frecuentes
Me interesa participar, ¿cómo me inscribo?
¿Cuál es la duración del programa FIT 2025-2026?
¿Qué actividades incluye el programa de FIT?
¿Cuánto tiempo le tengo que dedicar al programa?
¿Puedo tomar el programa solo para mi desarrollo personal (sin buscar ser instructor(a)?
¿Puedo faltar a los retiros presenciales?
¿Qué incluye el costo del programa?
¿Cuál es el costo de la inscripción y cuál el costo del programa?
¿Por qué AtentaMente no emite facturas sino comprobantes fiscales como donativos?
¿Tienes dudas?
Escribe a
karla.garza@atentamente.org.mx
karla.garza@atentamente.org.mx
Instructores principales
Testimoniales
Testimonios de quienes han cursado el programa en su modalidad de formación de instructores en anteriores emisiones.
“Le ha aportado a mi bienestar bastante, y no dicho por mi solamente sino por mis seres más cercanos, lo que sin duda es dónde uno quiere ver el cambio. Ahora a hacerlo extensivo con quiénes se pueda”.
Gerardo Trejo
“El contenido, las enseñanzas, los aprendizajes, las prácticas y el acompañamiento que nos dan es excepcional. Hacer parte de esta formación es un proceso que en definitiva transforma la vida, aprendí herramientas efectivas para favorecer el bienestar y sobretodo realizamos procesos profundos de reflexión que invitan a encontrar respuestas y esto facilita que mejores las relaciones, primero contigo y luego con los demás".
IRENE MORALES
“En general el método de enseñanza lo encuentro muy adecuado, la combinación de estudio, reflexión y práctica. Te fuerza a confrontarte con tu propia experiencia y eso hace que el entendimiento no sólo sea intelectual. Los ejercicios en grupo o en parejas de impartir clases o guiar meditaciones fueron los de mayor aprendizaje. También me parece que el material es de muy buena calidad académica”
Alejandro Zucker
“Implica un fuerte trabajo interior y al mismo tiempo un esfuerzo intelectual para aprender y comprometernos a transmitir la información a otros a través de la congruencia en nuestro actuar y el entendimiento de conceptos. Me quedo con un sentimiento de humildad y de aspiración para que esta forma de vida permee a todos los demás..